lunes, 10 de diciembre de 2012

ERIZO MORUNO

Está catalogado en España como especie rara, ya que sus poblaciones peninsulares han descendido debido sobre todo a los atropellos, llegando a desaparecer algunas poblaciones valencianas. En las islas sus poblaciones son sin embargo más densas.
El erizo moruno es parecido al erizo europeo, con el que a veces se confunde. Sin embargo, el moruno es más pequeño y de coloración más clara, sobre todo en la cara y el abdomen, y es algo más esbelto. Sus orejas son más largas y anchas. Al caminar, sus zancadas son más largas que las del europeo y tiene el cuello más largo. La forma más fácil de distinguirlo es por lasdos líneas de espinas sobre la cabeza, separadas por un surco.
El erizo moruno mide de 20 a 25 cm de cuerpo y su cola es de 2,5 a 4 cm de longitud.
Sus hábitos son nocturnos y crepusculares, y parecen estar activos durante todo el año.
Vive en el bosque y matorral mediterráneos, ocupando la costa levantina en toda su extensión, desde Cataluña hasta Gibraltar, las islas Baleares (Mallorca y Menorca) y las Canarias (Fuerteventura), si bien la subespecie canaria (caniculus) es ligeramente mayor y sus costados más pardos que los de la subespecie peninsular y balear (vagans). Suele asentarse cerca de poblaciones humanas.

Puede poner dos camadas al año, durando la gestación entre 25 y 48 días.
 
 
 
 
 
 
 

miércoles, 10 de octubre de 2012

El oso pardo


Este bello animal, al que las primeras poblaciones humanas respetaban e incluso lo convirtieron en objeto de culto, se encuentra ahora en un grave peligro de extinción. Se supone que el oso apareció hace 250000 años, por aquel entonces dos especies : El Oso Cavernario (Ursus spaleus) que se extinguió hace miles de años, y el Oso Pardo (Ursus arctos) que ha llegado hasta nuestros dias, pero que ahora está a punto de seguir los pasos del Cavernario. Otros Osos son el Oso Kodiak (Ursus arctos middendorfi) que es el más grande del mundo y que fue muy temido por los primeros colonos de Alaska. El Oso Grizzly (Ursus arctos horribilis) más pequeño (2.5 metros y 400 kilos de peso) y que habita en América del Norte.

martes, 9 de octubre de 2012

El lobo

Desde tiempos ancestrales el lobo ha sido perseguido por el hombre ya que ha sido considerado el principal enemigo del hombre. Esto se debe sobre todo a que este animal se encuentra en un nivel semejante al del hombre en la pirámide ecológica. Tanto el hombre como el lobo competían en la antigüedad por el alimento. La paradoja es que el perro "el mejor amigo del hombre" surgió porque nuestros antepasados domesticaron a unos cuantos lobos entre otras especies. Este fiero animal una vez domesticado se convirtió en un fiel servidor del ser humano, ayudándolo en la caza y en el mantenimiento de sus rebaños. En cambio los lobos que seguían en estado salvaje atacaban a sus rebaños y eran por ello considerados como uno de los mayores enemigos del hombre.







El camaleón

Los camaleones (Chamaeleonidae, del griego chamai, ‘en la tierra’, ‘en el suelo’ y del latín, leo, ‘león’; ‘león de tierra’) son una familia de pequeños saurópsidos (reptiles) escamosos. Existen cerca de 161 especies de camaleones, la mayor parte de ellas en África al sur del Sáhara. En América se llama a menudo camaleones a lagartos de la familia de los anoles, que no guardan ningún parentesco especial con los verdaderos camaleones. Son famosos por su habilidad de cambiar de color según las circunstancias, por su lengua rápida y alargada, y por sus ojos, que pueden ser movidos independientemente el uno del otro. El grupo es bastante antiguo, ya que se conocen fósiles de camaleón procedentes del Paleoceno. La familia está emparentada con la de los agámidos.