El erizo moruno es parecido al erizo europeo, con el que a veces se confunde. Sin embargo, el moruno es más pequeño y de coloración más clara,
sobre todo en la cara y el abdomen, y es algo más esbelto. Sus orejas
son más largas y anchas. Al caminar, sus zancadas son más largas que las
del europeo y tiene el cuello más largo. La forma más fácil de
distinguirlo es por lasdos líneas de espinas sobre la cabeza, separadas por un surco.
El erizo moruno mide de 20 a 25 cm de cuerpo y su cola es de 2,5 a 4 cm de longitud.
Sus hábitos son nocturnos y crepusculares, y parecen estar activos durante todo el año.
Vive en el bosque y matorral mediterráneos, ocupando la
costa levantina en toda su extensión, desde Cataluña hasta Gibraltar,
las islas Baleares (Mallorca y Menorca) y las Canarias (Fuerteventura),
si bien la subespecie canaria (caniculus) es ligeramente mayor y sus costados más pardos que los de la subespecie peninsular y balear (vagans). Suele asentarse cerca de poblaciones humanas.
Puede poner dos camadas al año, durando la gestación entre 25 y 48 días.
Puede poner dos camadas al año, durando la gestación entre 25 y 48 días.